Recursos de estudio

Recurso de Estudio: Método Cornell para Tomar Apuntes

Recurso de Estudio: Método Cornell para Tomar Apuntes

de Equipo Docente -
Número de respuestas: 0

  

 

MÉTODO CORNELL PARA TOMAR APUNTES

 

El Método Cornell fue desarrollado por Walter Pauk en 1950 en la Universidad de Cornell. Es un sistema de organización de apuntes que permite dividir la página en tres secciones para una mejor toma de notas y revisión.

 

 

Cómo Organizar los Apuntes

 

Las secciones del Método Cornell son:

 

  • Columna de Notas (2/3 de la página): esta es la sección donde el estudiante escribe la información principal mientras estudia. La columna de notas es la más grande y ocupa la mayor parte de la página.
  • Columna de Preguntas o Palabras Clave (1/3 de la página): aquí se escriben preguntas, resúmenes o palabras clave relacionadas con la información principal para ayudar a recordar y reflexionar sobre el contenido. La columna de preguntas está a la izquierda y debe tener aproximadamente 1/3 del espacio.
  • Resumen (en la parte inferior de la página): al final de la sesión de estudio, el estudiante escribe un resumen breve de lo aprendido. El resumen se coloca al final de la página, en la parte inferior.

 

Cómo Usarlo para Estudiar

 

  • Revisión activa: usa las preguntas en la columna izquierda para estudiar. Intenta responderlas sin mirar tus notas. Esto activa la memoria y facilita el aprendizaje.
  • Repasa el resumen: lee el resumen al final de cada sesión para consolidar lo aprendido.
  • Revisión periódica: repasa tus apuntes regularmente, no solo antes de los exámenes. Esto asegura que la información se quede en tu memoria a largo plazo.

 

 

Beneficios del Método Cornell

 

  • Organización: ayuda a organizar la información de manera clara y estructurada.
  • Revisión eficaz: facilita la revisión activa mediante las preguntas clave.
  • Mejor retención: al resumir y organizar de esta manera se facilita el proceso de recordar y aplicar la información.

 

Con este enfoque adaptado, los estudiantes pueden usar el Método Cornell no solo para tomar apuntes más efectivos, sino también para organizar y revisar de manera autónoma el contenido de sus cursos.

 

 

“La clave para recordar es escribir, y la clave para aprender es revisar”.

Walter Pauk.

 

Formación Universitaria
Formación Universitaria